Guggenheim II. El regreso

Puesta en situación: la Diputación de Bizkaia quiere construir un Guggenheim II. Parece una broma de mal gusto o una parodia de "Vaya Semanita" pero no. Es de verdad. Y con dinero público (mucho, mucho). Y en un enclave muy particular: la zona de Urdaibai, una reserva de la biosfera en la costa vizcaina. Copio a continuación el mensaje enviado por Ricardo Antón de AMASTÉ a su lista de correo. La cita -para el debate abierto y esperemos, la crítica- es este viernes 26 de febrero.
Hola!!
Para comenzar el lunes planificando el viernes, os pasamos la información sobre un encuentro que organiza Cultura Abierta, donde estamos colaborando activamente.

Llevamos meses dando vueltas al tema del proyecto del Guggenheim en Urdaibai. No teníamos suficiente con uno, para que encima quieran hacernos otro, con el propósito de repetir esa supuesta fórmula de éxito que supuso el primero. La Diputación de Bizkaia se ha propuesto impulsar en Urdaibai una nueva franquicia, pese a quien pese, enfrentándose al Gobierno Vasco, su socio en Bilbao (junto al que en breve deberá renegociar las condiciones de renovación o no del contrato con Nueva York).

Así, se está viviendo una paradógica controversia política (escenificación del enfrentamiento del PNV con el PSE), económica (agudizada por la crisis) y ecológica (el enclave es una reserva de la biosfera), en la que como suele pasar, de lo que menos se habla es de cultura. Porque en realidad, lo cultural no es más que la excusa y la caja de la que sacar el dinero, para esquilmar aun más, los ya de por si pobres presupuestos dedicados a otras actividades culturales que no sean meramente instrumentales y/o espectaculares.

Un crudo debate que se está manteniendo a nivel institucional, amplificado mediáticamente y que desde el Foro Cultura Abierta se quiere acercar a la ciudadanía en general y a los agentes culturales en particular, promoviendo un debate más democrático y participativo, con el proyecto del Guggenheim Urdaibai como excusa, para hablar sobre qué políticas artísticas y culturales queremos y/o necesitamos.

Para ello, el próximo viernes 26 de febrero, en la Biblioteca de Bidebarrieta en Bilbao, a las 19:30, se organiza un encuentro abierto, moderado por Fernando Golvano, en el que participarán Miren Jaio, Xabier Laka y Joseba Arregi. Una oportunidad para hablar sobre distintas cuestiones, que directa o indirectamente tienen que ver con las políticas culturales, la práctica artística, la necesidad de re-definir la idea de museo y otras grandes instituciones culturales, el turismo frente al empoderamiento ciudadano, la proliferación de las industrias culturales y creativas y la adopción de determinados modelos socio-económicos como apuesta de futuro, etc, etc.

Ya sabéis, apuntároslo en la agenda. Un buen plan para comenzar el fin de semana.
Como mi abuela, escribo las cosas para que no se me olviden. Yo lo hago en un blog y ella en papelitos que pega por dentro en las puertas de los armarios. Pero viene a ser igual: son mensajes que nos dejamos a nosotras mismas. Este post es uno de esos, para cuando me ataca la ansiedad pre-desplazamiento. Son fragmentos de “Sujetos nómades” de Rosi Braidotti que me ayuda mucho en esos trances de aquí para allá pero está sito en la biblioteca-base en casa de mis padres.

Aclaro 1. Sobre los libros de cabecera.
Esa gente que cita sus libros de cabecera seguramente no cambia de cama tanto como yo que llevo una media de 1 mudanza cada 2 años. El conocimiento, al contrario de lo que se dice, ocupa mucho lugar. Y además es carísimo de transportar (claro que puedes digitalizar tu biblioteca y pasarla al e-book o incluso aprenderte los libros de memoria como en Farenheit 451 pero, me dirás, no es lo mismo ni de lejos).

Aclaro 2. Sobre la condición nómada en general.
Esa gente que dice que vive a caballo entre tal y cuál ciudad y cómo mola son todos unos mentirosos o es que sólo se mueven entre casas o países distintos pero sin cambiar de vida. El verdadero desplazamiento es mutación, como entrar en una máquina siendo una persona y salir siendo otra distinta. Emocionante pero fatal para la salud. Sin contar la cantidad de energía que movilizas intentando recordar las cosas más tontas cada vez (como tu propio número de móvil o la hora a la que cierra la panadería).


Especimen de Chamaeleonidae Africanus. Filósofo post-estructuralista avant la lettre.

Braidotti advierte que la condición nómade no está necesariamente relacionada con el acto de viajar y no es una identidad dada de una vez y para siempre (como la de varón blanco de mediana edad o la de feminista violenta sin escrúpulos). La condición nómade es un mito, una ficción política para moverse entre categorías. Una condición a partir de la cuál uno puede definirse en un momento determinado para mandarla a la mierda dos minutos después, cuando cambian las circunstancias (quizás cuando llega la noche varón-blanco-de-mediana-edad se pone liguero y juega a ser una furcia azotada mientras que feminista-violenta-sin-escrúpulos se convierte en madre pelmaza y amantísima). La condición nómade de Braidotti está relacionada con “el tipo de conciencia crítica que se resiste a establecerse en los modos socialmente codificados de pensamiento y conducta” y encuentra su sentido de pertenencia en “la subersión de las convenciones establecidas”.

Aunque uno pueda ser nómade sin salir de casa, simplemente por el hecho de cambiar de identidad con fluidez, según Braidotti las personas acostumbradas a deambular por culturas y lenguajes distintos están especialmente inclinadas a ese tipo de “conciencia crítica desestabilizada” (también conocida como apertura mental o estar más loco que una maraca). El políglota, como nómade lingüistico, es en su opinión un “especialista en la naturaleza engañosa de la lengua, de cualquier lengua, capaz de experimentar cierto saludable escepticismo en relación con las identidades permanentes y las lenguas maternas” lo que le permitre situarse en un punto ventajoso para deconstruir su propia identidad. “No hay lenguas maternas, sólo sitios lingüisticos que uno toma como su punto de partida”. El políglota sabe que el idioma no es sólo un instrumento de comunicación sino “un lugar de intercambio simbólico que nos vincula a todos en una red tenue, y aún así viable, de malentendidos mediatizados que llamamos civilización”.
“La escritura nómade desprecia la comunicación dominante. El embotellamiento de significaciones que se agolpan esperando ser admitidas a las puertas de la ciudad crea esa forma de contaminación que se conoce como sentido común. La escritura nómade, en cambio, anhela el desierto, las zonas de silencio que se extienden entra las cacofonías oficiales, en un flirteo con una no-pertenencia y una condición de extranjería radicales (…). El políglota cuenta con el nivel afectivo como lugar de descanso; sabe cómo confiar en los indicios y cómo resistirse a establecerse en una visión soberana de la identidad. Su identidad es un mapa de los lugares en los que él/ella ha estado y que puede reconstruir a posteriori como los pasos de un itinerario. La identidad nómade es un inventario de huellas”.

Economía Creativa para el Underground

"Economía Creativa para el Underground" es una serie de textos que estoy escribiendo para la puesta en marcha de contra-narrativas que cuestionen el discurso hegemónico sobre innovación, clase creativa y otras mitologías del nuevo capitalismo.

Está en proceso de construcción.
El dibujo de la portada está tomado de I have no cubicle.





* Indice *

#1 Be creative under-class! Mitos, paradojas y estrategias de la economía del talento.
Publicado en la Biblioteca de YProductions en 2009.
Descargar en PDF.

#2 Prototipo de gestión de tiempo para microrganismos culturales.
Presentado en el Cultivo de Microbios del festival Zemos98 de 2010.
Descargar en PDF.

#3 La burbuja de la innovación.
Presentado en la jornada "Empresa y economía abierta" organizado por el MIK en 2011.
Descargar en PDF.

#4 Investigación en cultura: un Objeto Cultural No Identificado
Resumen de la jornada organizada por la plataforma Zzzinc en Barcelona en diciembre de 2010.