http://www.euromayday.org/



Más fotos

El vídeo de la discordia, "5 min. de objetividad ante una escultura verde en Bilbao" de Khuruts Begoña


A raíz del quilombo que se ha montado por el cese de la directora de la sala Rekalde, Pilar Mur, y el cuestionamiento de la calidad de su programación, aquí van unos cuantos links de información y apoyo:

Artículos informativos:
Sobre el cese de Pilar Mur.
Sobre la "programación errática" de la sala Rekalde, su escaso número de visitantes y otras chorradas sobre el valor de una sala de arte en una ciudad luna park.
Artículos de opinión firmados por Pablo Martínez Zarracina en El Correo:
"Ceses de vanguardia"
"Arte sin público"

Carta de apoyo:
Nuestra preocupación por los recientes artículos en prensa que informan del cese de la directora de la sala Rekalde se ha ido tornando en indignación y bochorno al ver la manera en la que están derivando en una campaña mediática de descrédito del programa de la sala y, de paso, de la propia idea de arte contemporáneo como espacio de reflexión crítica. La coartada que parece cobijar este desdén hacia el arte contemporáneo es la idea, pertinaz en la opinión mediática, creciente en la sociedad y demasiado frecuente entre algunos gestores públicos de la cultura de que la valoración del arte es relativa, cuando no arbitraria, así como ponderable en términos de popularidad contable. En el arte contemporáneo hay mecanismos de análisis, debate, consolidación y validación tan legítimos (y, por otra parte, tan especializados) como en cualquier otro espacio de saber. Esto aconseja que a la hora de evaluar o emitir juicios se tengan en cuenta los aspectos específicos del propio sistema del arte, si se persigue alcanzar un mínimo de racionalidad y eficacia.

Necesariamente, hay opiniones abiertamente opuestas en el análisis y debate que valida el arte, porque el arte es precisamente un ámbito donde la permanente crítica de los métodos y discursos de validación es condición necesaria. Es, pues, no sólo legítimo sino deseable someter a crítica este programa y los parámetros de éxito que lo han hecho relevante. Pero también hay que exigir un mínimo rigor a la crítica. La valía del programa llevado a cabo por la sala Rekalde en los últimos años es un hecho constatable, contrastado y avalado por muchas de las instituciones y los profesionales nacionales e internacionales más destacados del ámbito del arte.

Quizá sea necesario recordar que el lugar que ocupan los centros como Rekalde es aquél en el que los comportamientos críticos aún no canonizados por una inevitable institucionalización producen la realidad discursiva de la que se nutre todo el entramado de la cultura contemporánea. Estos centros están volcados a la parte de “producción cultural”, a diferencia de otro tipo de equipamientos más dirigidos a la de “consumo cultural”. Las nociones de “producción” y “consumo” exigen dinámicas muy diferentes por parte del espectador. Por ello, es inadecuada cualquier valoración de la eficacia social de la sala Rekalde a partir de criterios estadísticos en los que se compara su número de visitantes con, por ejemplo, el del museo de BBAA de Bilbao o el Guggenheim. Lo es porque cada uno de estos equipamientos responde a dinámicas y objetivos radicalmente diferentes. Por otro lado, ¿de dónde surgirán los artistas que nutran a esos lugares dedicados al consumo cultural, si no es de lugares de producción experimental, necesariamente mucho más minoritarios?

Es por tanto esa “producción” y su estructura las que corresponde evaluar: ¿necesita la sociedad estructuras de producción como la descrita o, por el contrario, la apuesta consiste en promover exclusivamente políticas de medidas para incentivar el consumo, sea cultural o no? Si adoptamos una visión sistémica de la cultura, algo que es exigible a la responsabilidad de toda política cultural en condiciones contemporáneas, no podemos pasar por alto la importancia de este tipo de producción para la salud de todo el sistema. Una política cultural que apueste por el modo de producción experimental se define por su apoyo a un sistema social en constante cambio donde la diversidad es el pilar fundamental, porque, como se sabe, el sistema vive y se regenera en la producción incesante de diferencias.

La contextualización de todo este proceso en parámetros de polémica ideológica, a través de la alusión a la obra retirada el pasado año del certamen Ertibil, es falaz y cumple, mediante la demagogia, la sola función de anatemizar ante la opinión pública la propia idea del arte como agencia crítica. Es irónico, además, que Ertibil sea precisamente un certamen que no forma parte del programa de la sala sino que se aloja allí a iniciativa de la Dirección de cultura de la Diputación.

Lo que una vez más confrontamos tras esta operación de descrédito es la fragilidad de las estructuras culturales públicas ante la oportunidad política o la irresponsabilidad mediática. Una fragilidad que será endémica mientras no se establezcan y apliquen códigos de buenas prácticas en el ámbito de las artes visuales que garanticen que los profesionales puedan realizar su quehacer y que éste sea debidamente examinado y evaluado por conocimiento experto. Ésta es una de las cuestiones centrales de un debate largamente demorado y siempre pendiente sobre las políticas culturales.

Por todo lo dicho y ante el clima generado por el cese aún no comunicado oficialmente de la directora de la sala, reclamamos de la Diputada de cultura de la Diputación de Bizkaia un gesto de desagravio. Éste deberá dejar fuera de toda duda la solvencia del programa llevado a cabo en Rekalde y de la comunidad del arte como ámbito profesional y de conocimiento que en su extrema pluralidad mantiene una innegable seriedad y un demostrable prestigio, al tiempo que reafirmamos nuestro posicionamiento de total desacuerdo con la puesta en peligro de un espacio de producción contemporánea, de los cuales estamos tan escasos. En este sentido, los y las abajo firmantes, junto a un nutrido grupo de profesionales, estamos trabajando en una declaración del sector que haremos pública en breve.

Este escrito, firmado por profesionales que representan distintos ámbitos y sensibilidades del sector del arte, circula desde este momento sumando adhesiones de la comunidad artística nacional e internacional a través de la dirección de mail rekaldeadhesiones@gmail.com.
Gracias a Ricardo Antón por mantenerme cerca en la distancia.


Cada vez que hacen cambios en la interfaz de Blogger me echo a temblar. Nos avisan de que el jueves cierran el server, 10 minutos (10 minutos en dinero digital debe ser gigantesco ¿cuántos millones de dólares puede dejar de ganar Google en ese tiempo, el que tardas en pensar algo improbable o comerte una uña?). Pero ya esta mañana la interfaz es nueva, supongo que como adelanto a lo que vendrá. Ahora me dice el número de seguidores que tiene este blog. La sociedad de la información tambien es esto. La información como arma de tortura.

Desactivé el contador de visitas hace meses porque porque no son más que datos muertos, un simulacro de conocimiento para hacerte creer que controlas lo que hay al otro lado. A vosotros, los que leeis. Mentira. No controlas absolutamente nada y esa es la magia de escribir un blog. Para mí este lugar (que no es un no-lugar à la Augé, es un lugar con todos sus consecuencias, que se cuida, se amuebla, se habita) sigue siendo un mensaje en una botella que de vez en cuando vuelve a mí con un mensaje inesperado. A veces regresa en forma de comentario pero la mayoría de las veces el intercambio ocurre fuera. Alguien que se te acerca y te comenta algo que escribiste hace meses y no recuerdas, que te envía un email tímido y cauteloso (no te quiero molestar...; por favor, hazlo!), que te recomienda tu propio blog porque no sabe que eres tú quien lo escribe.

Al principio, cuando tener un blog era sinónimo de no tener amigos, cuando no era un hype ni una forma de ganar dinero, cuando era un puro ejercicio de aventurosa gratuidad, estábamos perdidos en la nada. Y esa nada lo era todo. Porque no era nada, cualquier cosa era posible. No había forma de controlar la botella lanzada al mar. Claro que escribo para que me quieran pero no quiero que sea Blogger quien me dé la medida. No quiero que se inmiscuya entre vosotros y yo. Lo que nos une no lo puede entender. No cabemos en sus algoritmos.
A raiz del post sobre las Old Women Movement me contactaron del periódico Diagonal para escribir un artículo sobre el tema del edadismo (que reproduzco a continuación). Aprovecho también para contestar a la pregunta que me hace Salta aka L. C. de Diagonal en el post Feminismo para dummies 1: "¿Quién se inventó el término edadismo?"

Edadismo es la única traducción que he encontrado para el término inglés ageism. En castellano es confuso: normalente ageism se traduce como envejecimiento de la población pero también tiene otro significado que es la discriminación por razón de la edad. Como edadismo no me convencía envié un par de mensajes a mailing-lists especializadas en género y a algunas "expertas" de mi entorno cercano. La respuesta fue un silencio absoluto que interpreté como un ni puta idea coral. Así que acabé usando el palabro edadismo, aunque a mí también me parece muy feo (pero el gusto se educa, ya sabemos).

ACTUALIZO con dos referencias.
La primera a través de un comentario de Eloy Fernández Porta el 5 de junio de 2009:  "En cuanto al término "edadismo", que yo sepa lo elabora por primera vez David Cooper en "La gramática de la vida", en el contexto de la crítica anti-psiquiátirca a las instituciones. No pondría la mano en el fuego que esa sea la primera vez en la Historia de las Ideas que se usa el término, pero lo cierto es que Cooper lo define y elabora como si fuera invención suya, y sin citar ningún antecedente."
La segunda a través de un tuit de @teclista el 31 de diciembre de 2011: "...he descubierto q la UE lo llama 'edaísmo': "

Y ahí va el artículo (aquí en la web de Diagonal).



“No somos vuestras abuelas”

El colectivo Old Women Movement, pionero en la lucha contra el edadismo, denuncia la discriminación de las mujeres viejas y los estereotipos sociales que pesan sobre ellas.

“Las mujeres viejas estamos en la primera linea en todas las cuestiones de justicia social, no sólo las que se supone que nos afectan de forma más directa como la sanidad o los servicios sociales. Nuestro objetivo es acabar con nuestra invisibilidad y con las actitudes discriminatorias que nos ignoran, nos banalizan y nos degradan. No hablamos de respeto, porque el respeto muchas veces está teñido de condescendencia. Hablamos de igualdad.”
Quien se expresa así es Cynthia Rich, integrante junto a Mannie Garza y Janiec Keaffaber del colectivo activista Old Women Movement, fundado en San Diego, California, en 2001.Old Women Movement surgió tras la muerte de Barbara MacDonald, ensayista y pionera en la lucha social contra el edadismo, una forma de discriminación tan invisible y arraigada que casi no se conoce ni su nombre.

El edadismo está muy interiorizado, incluso por personas que en otras cuestiones son progresistas y entre los propios viejos. Está tan metido en nuestros hábitos que ni siquiera sabemos reconocerlo.
En su web el colectivo señala algunos ejemplos de conductas típicamente edadistas como preguntar sistemáticamente a las viejas por su salud, halagarlas diciendo que aparentan menos años o felicitarlas y sorprenderse cuando hacen algo que en personas de otra edad se considera normal, como acudir a manifestaciones o firmar manifiestos activistas. Con el edadismo como eje, estas tres mujeres participan en los movimientos sociales californianos desde 2001. Su primera acción sentó las bases de la lucha contra la especulación inmobiliaria en San Diego y en 2003 organizaron protestas contra la invasión de Irak y un luto silencioso en varias fronteras internacionales en solidaridad con las mujeres iraquís.

Llevamos años en esto y sin embargo hay compañeros que nos siguen haciendo comentarios condescendientes como Veamos si estas señoras necesitan algo. Como si no pudiéramos ser más que personas dependientes.
El edadismo no es sustancialmente distinto de otras formas de discriminación como el racismo o la xenofobia y buena parte del trabajo empieza por el lenguaje, por reivindicar el uso político de la palabra cargada de desprecio: vieja.

Es una descripción fáctica, no un insulto. Mientras siga siendo humillante que te llamen vieja seguirá siendo humillante ser una vieja.
Y también aquí el cuerpo es uno de los campos de batalla.

Se nos ha hecho creer que nuestros cuerpos son horribles y debemos avergonzarnos de ellos, que es natural que los otros sientan rechazo hacia nosotras y que todas las demás mujeres hacen cualquier cosa para no tener nuestro aspecto.
Rich insiste en que la discriminación por razón de la edad no afecta por igual a hombres y mujeres y que el edadismo es una forma de sexismo. El mundo está gobernado por hombres viejos pero las mujeres de la misma edad se ven completamente excluidas de la esfera pública, encerradas en un estereotipo que las reduce a sus roles en la familia. Del mismo modo que en los sesenta y los setenta se deconstruyó la idea social de la mujer, hoy es necesario deconstruir los estereotipos que pesan sobre las viejas.

Hasta hace poco las mujeres sólo existíamos dentro de la familia, como madres o esposas. La esposa modélica de los años cincuenta era sumisa, dependiente e inofensiva. Con nosotras pasa lo mismo. Estamos reducidas a la figura de la abuela, aunque ni siquiera tengamos nietos.
Claro que hay excepciones notables de mujeres que, pasados los sesenta, han llegado a puestos dominantes en la política o en la sociedad. Es lo que las Old Women Movement califican como tokenismo: permitir que personas de sectores marginados accedan a los privilegios del grupo dominante sirve para mantener el estatus quo y hacer creer que no existe realmente un problema de discriminación. Aunque las protagonistas de las revoluciones feministas en los sesenta y los setenta hoy están llegando a viejas, el edadismo nunca ha formado parte de las agendas feministas. Faltan modelos de referencia, espacios en los que compartir experiencias y diálogo intergeneracional.
Las mujeres llegamos a viejas sin saber nada sobre la invisibilidad y la exclusión con las que vamos a encontrarnos. Y lo peor: habiendo interiorizado todos los estereotipos sociales edadistas.
En opinión de Rich es crucial que las mujeres entiendan que, al aceptar los estereotipos sociales sobre las viejas, se tienden una trampa futura a sí mismas.

El poco poder que pueda obtener una mujer por ser joven lo pierde por cada año que envejece. La de 30 pierde poder por no tener 20, la de 40 por no tener 30, etc. El edadismo desempodera a todas las mujeres, cualquiera que sea su edad.
En sus acciones las Old Women Movement siempre acuden acompañadas de una gran muñeca con el rostro de la artista alemana Kathe Kollwitz y ataviadas con camisetas diseñadas por ellas mismas en las que se puede leer Las viejas somos vuestro futuro. Un buen lema para empezar a mirarlas con ojos distintos.

Feminismo para dummies 2 | La vida doméstica

Quedarte en casa a blogear cuando en la calle hace 10 grados bajo cero no tiene ningún mérito. Pero ahora, después de tantos meses de semi-oscuridad y con lo que pasa ahí fuera, es otra cosa. En Berlin los cambios de estación son radicales y la primavera ha llegado con una contundencia que te reconcilia con el planeta. Es una tranquilidad comprobar que existe y está vivo, girando alrededor del sol como siempre (uf...). Por suerte un par de lectoras han mantenido activo este blog en mi ausencia, intercambiandose mensajes sobre la exposición de Eulalia Valldosera en el Reina Sofia (“éxito de crítica y público”).

Lo que viene a continuación es un collage de algunos fragmentos del capítulo “La mujer casada” de “El Segundo Sexo” de Simone de Beauvoir que releo esta temporada (en pleno revival de feminismo primitivo, yeah). Traduzco y comparto la parte dedicada a la psicología del ama de casa como una nota a pie de página a esa exposición. Pero antes aclaro: Beauvoir escribe sobre las mujeres de la burguesía francesa en la posguerra y mucho de lo que cuenta ya no nos parece aplicable a nosotras. Hoy la casa ya no es el lugar de todas las mujeres, por suerte. Pero todas (todas) sabemos lo que significa. Lo hemos visto en nuestras madres, abuelas, tías, amigas un poco clasiconas, en las series de televisión, los anuncios, el cine, la literatura... La relación entre las mujeres y la vida doméstica forma parte de nuestra memoria colectiva. Y aunque muchas cosas hayan cambiado (sobre todo en el norte del mundo), algunos rasgos de los que describe Beauvoir son tristemente actuales.
El ideal de la felicidad siempre se ha materializado en la casa. Entre sus muros la familia se constituye en una célula aislada y afirma su identidad más allá de las generaciones. El pasado puesto en conserva en forma de muebles y retratos de ancestros prefigura un futuro sin riesgo. En la casa, ni el tiempo ni el espacio se escapan hacia el infinito sino que giran bondadosamente en círculo. En todas las civilizaciones fundadas sobre la propiedad inmueble hay una abundante literatura que canta la poesía y las virtudes del hogar. Esta es una preocupación específicamente femenina. El hombre considera los objetos que lo rodean como instrumentos, los dispone de acuerdo con el fin al que están destinados y no le interesa el interior porque encuentra una afirmación personal en sus proyectos. Su vida diaria le da acceso a todo el universo. La mujer sin embargo está encerrada en la comunidad conyugal. Para ella se trata de convertir su casa en un reino. Encierra entre sus muros la fauna y la flora, los paises exóticos, las épocas pasadas, encierra a su marido que resume para ella la colectividad humana y a sus hijos que representan, en forma portatil, todo el porvenir. Como un contra-universo, la casa se convierte en el centro del mundo e incluso en su única verdad. La casa es para la mujer el lote que le ha tocado en la tierra, la expresión de su valor social y de su verdad más íntima.
Hay pocas tareas que se parezcan más al mito de Sisifo que las domésticas. Día tras día, hay que fregar los platos, quitar el polvo, lavar la ropa. El ama de casa se limita a perpetuar el presente, no tiene la sensación de conquistar ningún bien positivo sino de luchar indefinidamente contra el Mal. Una lucha que se renueva cada día, un eterno presente inútil y sin esperanza. Todas las doctrinas de la trascendencia y la libertad subordinan la derrota del Mal al progreso del Bien. Pero la mujer no está llamada a construir un mundo mejor. La casa, la habitación, la ropa sucia, el parquet son cosas paralizadas y ella solo puede expulsar indefinidamente los principios nocivos que las atacan: el polvo, las manchas, la suciedad. Como si la vida no fuera más que promesa de descomposición. El gusto por las tareas domésticas proviene del deseo exasperado de reinar sobre un universo, de una exuberancia viva y de una voluntad de dominación que, a falta de objeto, cae en el vacio. Es también un desafio al tiempo, al universo, a la vida, a los hombres, a todo lo que existe.
Y sigue Beauvoir con la relación entre las mujeres y la cocina (esa ciencia), pero lo dejo para otra ocasión.
La foto es de Parker Day.

Yuri Gagarin's Office. Eve Sussman.

El último proyecto de Eve Sussman y la Rufus Corporation es un film negro rodado en Kazakstan sobre la transición del comunismo al capitalismo. Ethan Zuckerman:
Se podría considerar un documental didáctico pero no lo es. Es un encantador y lírico film de arte y una historia de intriga. And I cannot wait to see it.
"White on White" tiene un diario de viaje en formato blog:
Moscow is just monstrously big. Big and wide, fat, monstrous and low, brash and intimidating. Like a bulldog in a thong and heels. The Humvees and the money pumping. Times Square and Vegas scattered throughout the Soviet blocks. Parallel retro-future in the accelerated progress of decline: rusty caged elevators; padded double-doors; strange magnetic-coded locks; underground street-crossings so the traffic never stops. Every car is a taxi-cab: you hail down anyone and pay them to take you anywhere. The subways descend to howling depths and grand subterranean dance halls illuminated by Victorian and Nouveau tube lights and chandeliers. God was great; God was good; now we go to work. Over-sized garbage cans hurtling through the black future-tunnels. Underground, underground, all we all go down and live inside the night of the new life. The new light. The white nights. Light speed now.
Y, si he entendido bien, estará del 23 al 28 de junio 2009 en el Festival Media Forum de Moscú.