"Caida y auge de Antxon Amorrortu" por Mery Cuesta

La leoparda de Rekalde (aka Mery Cuesta, una de las invitadas en el último Netlach) es la autora de “Caida y auge de Antxon Amorrortu”, un comic-soap opera sobre un capullo vasco en el mundo del arte contemporáneo.



Antxón es un artista bilbaíno -tan trepa y mediocre como cualquiera- que viaja a Barcelona a buscar la fama. En su viaje iniciático vive mil aventuras que harán troncharse de risa a los que conocen las sofisticadas miserias del art-system y su fauna.
A lo largo de 12 capítulos, Antxon desgrana en primera persona su periplo desde que deja su ciudad natal, Bilbao, recien licenciadito en Bellas Artes, hasta que llega a la cima del reconocimiento en la escala del Arte representando a España en la Documenta de Kassel. Pero llegar hasta ahí arriba le sale muy caro… Las andanzas de Antxon desde el anonimato hasta el triunfo, dibujan un panorama muy actual y acertado del funcionamiento del sistema del arte contemporáneo, así como de la fauna que lo integra: comisarios trepas, críticos de arte con horribles filias, galeristas corruptos… El comic retrata desde una óptica canallesca personajes y situaciones con los que Mery Cuesta se ha cruzado en los últimos años de su práctica como critica de arte y aficionada a los bares.
Se puede descargar aquí completito en PDF (uno por uno los 12 capítulos). Estos son algunos de los personajes que lo acompañan a lo largo de las 12 trepidantes entregas.



Después de varios meses de distribución puntual por Internet (cada dos jueves, un nuevo capítulo), Mery presenta “Caida y auge de Antxón Amorrortu” en la galería Iguapop de Barcelona. Para la edición del comic book de Iguapop Galery, Mery Cuesta ha dibujado toda una serie de extras específicos, como la historieta “El hombre tampón” protagonizada por Genesis P-Orridge. Antes, ha pasado por el TMEO y por HoritzoTV.

Cierro un capítulo más en la historia de mi interminable doctorado con el último proyecto de investigación que le debía a mi director, cuya paciencia es infinita. Como me licencié en derecho pero me resisto a investigar nada que tenga que ver con la ciencia jurídica strictu sensu, opté por el simpático curso de doctorado de Derecho de la Cultura que ofrece la UNED junto con la Carlos III de Madrid. Con él pensaba saltarme los límites de las disciplinas e investigar lo que me diera la santa gana (como se supone que debe ser). Así que ya van para tres años que me hallo encerrada en una carrera contra-la-academia en la que, por mucho que se diga, la interdisciplinariedad sigue estando vetada.

En concreto, mi ámbito de investigación gira en torno a las políticas culturales respecto a la Sociedad de la información. La primera parte la presenté en el encuentro Inclusiva del Medialab Prado en 2007. La segunda trata sobre las políticas de la Unión Europea en materia de alfabetización digital y mediática (versión íntegra en archive.org). A continuación, un extracto de la intro y unas someras conclusiones generales que espero poder desarrollar más adelante.





Nota previa

Cuando decidí investigar las políticas europeas relativas a la alfabetización en la Sociedad de la Información quería elaborar un estudio de carácter crítico que pudiera dar cuenta de los conceptos generales que se manejan en el ámbito europeo, las grandes líneas de actuación de las instituciones y los Estados miembros y las diferentes posturas doctrinales al respecto. Pero al buscar los materiales necesarios he descubierto que estos son escasos y he tenido que recurrir casi exclusivamente a los propios instrumentos políticos de la Unión Europea, como Comunicaciones, Informes, Evaluaciones, Directivas, Programas de Trabajo, etc. Lo que sigue es, por tanto, un panorama general de los instrumentos existentes presentados de forma temática y cronológica.

Por otra parte, debido a lo anterior, tampoco ha sido posible identificar un territorio conceptual común. Algunos de los instrumentos citados se refieren a la “alfabetización digital” (media literacy), otros a la “brecha digital” (digital divide), la “alfabetización audiovisual” (visual literacy), las “competencias digitales” (eCompetencies), las “capacidades digitales” (eSkills) o la “alfabetización mediática” (media literacy). Esta diversidad terminológica se explica, no sólo por la fragmentariedad de las políticas europeas en la materia sino también porque ésta es, además, un area indefinida y en mutación, que está evolucionando “en tiempo real”, a medida que lo hacen las innovaciones tecnológicas, las aproximaciones a ellas desde el ámbito académico o científico, la percepción social de las mismas y la actuación de los poderes públicos. Por esta razón, he preferido incluir todos los instrumentos que dibujan el mapa actual de las políticas europeas sin distinción, independientemente de los términos utilizados en cada uno de ellos.



Algunas conclusiones

El panorama europeo en cuanto a las nuevas formas de alfabetización es fragmentado y en desequilibrio, con algunas areas muy desarrolladas (como las que se refieren a la eInclusion), otras sumidas en debates complejos (como el eLearning), otras por último en fase aún de conceptualización (como la alfabetización mediática).
Aunque sigue siendo necesario asegurar el amplio acceso a las infraestructuras y las redes de comunicación, actualmente las estrategias políticas exigen aumentar los esfuerzos de inversión en investigación e innovación, renovación de los sistemas educativos, búsqueda de estándares e indicadores que permitan evaluar correctamente el impacto de las medidas de alfabetización y la evolución de ésta, identificación de prácticas ya existentes y creación de redes de networking que permitan el intercambio de conocimientos y experiencias.
En lo que se refiere a la evolución de las políticas europeas, se ha pasado de una orientación
basada en el discurso del acceso a otra basada en el de alfabetización. Durante mucho tiempo
se ha considerado que la forma de impulsar el desarrollo tecnológico y eliminar las
desigualdades asociadas a este era asegurar el acceso a las infraestructuras, las innovaciones
y las redes de comunicación. Para ello se han desplegado numerosas medidas encaminadas a
dotar a las empresas, las escuelas, los hogares y la administración pública de equipos
informáticos y ancho de banda, ampliar las redes de comunicación, etc.
Esta perspectiva, que corresponde con el concepto de “brecha digital”, está siendo cuestionada por los estudios de “crítica al info-desarrollismo” que niegan esta relación simétrica (a igual acceso, igual alfabetización) y proponen, por el contrario, que las nuevas formas de socialidad y comunicación de la sociedad red plantean necesidades educativas sustancialmente distintas, que requieren nuevas capacidades y formas de aprendizaje (Lovink G. y Zehle S. Ed., “Incommunicado Reader”, Institute for Networked Cultures, 2005).
El concepto más idóneo para afrontar esta temática parecería ser el de “alfabetización
mediática” que se encuentra actualmente en fase de conceptualización tanto a nivel
académico como político. Es un concepto amplio que incorpora las competencias técnicas,
digitales, audiovisuales, relacionales, de comunicación, creativas, participativas, críticas, etc.
y por tanto, supera y reúne la alfabetización digital y la audiovisual (aunque al respecto
existen opiniones encontradas).

Lo que sí parece consensuado es que las nuevas formas de alfabetización para la Sociedad de
la Información, para ser eficaces, deben ser concebidas de manera transversal en todos los
ámbitos (educativos, profesionales, familiares, etc) y para toda la población en su conjunto (no
sólo personas mayores, habitantes de regiones rurales, desempleados o en general “personas
en situación de exclusión social” como se defende desde las políticas generales de eInclusion).
La perspectiva para abordar estas políticas no puede ser tampoco exclusivamente económica, basada como hasta ahora en la competitividad de los mercados europeos y el fortalecimiento de las industrias. Por el contrario, debe ser considerada desde el punto de vista de los derechos sociales (educación, participación, etc.) y en diálogo con los sectores económicos protagonistas de la misma (medios de comunicación, industrias tecnológicas, etc.).




Las imagenes de este post son de Knowing Knowledge de George Siemens que entiende el conocimiento como un flujo que no se puede empaquetar. Es un buen punto de partida para reflexionar sobre las nuevas formas de aprendizaje y educación más allá de territorios disciplinarios estancos e improductivos. Además, para poner en práctica lo que predica, Knowing Knowledge es un libro descargable en PDF, un wiki, un website y un archivo de imagenes en flickr.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actualización.
Para este trabajo he contado con la gigantesca ayuda de Alex Hache, Kristi Ala-Mukta y Christine Redecker del Institute for Prospective Technological Studies.


En el taller “Telenouvelle Basque” (Arteleku, Donosti) el escritor y media-artista Fran Ilich ha trabajado sobre la traducción del fenómeno de la telenovela a la cultura popular vasca. Esta es la entrevista que le hice para el Mugalari, completada -cómo no- para la versión blog. Versión PDF del artículo descargable aquí.


Foto de Gorka Rubio para Mugalari amablemente birlada por Ptqk para la causa.

Conocido por su vinculación con la escena internacional del net.art y el activismo digital, Fran Ilich se ha volcado ultimamente en la telenovela, que utiliza como una herramienta de re-interpretación de la cultura popular. Con su último proyecto, el Fiction Department, "una agencia secreta glocal de narr@tiva que opera dentro del área de negocios del complejo del entretenimiento militar" , explora las posibilidades de la narrativa como medio táctico de intervención.

Tu trayectoria siempre ha estado ligada a una posición que podríamos llamar “contracultural". ¿De dónde surge tu interés actual por la telenovela?
Comencé a trabajar la narrativa en los noventa con novelas en las que trataba la vida de la gente de mi generación. Lo que me ocurrió es que cuanto más intentaba ideas narrativas formalistas de hipertextualidad o interactividad, más me daba cuenta de que la telenovela ya funcionaba como género y que incluso grandes autores latinoamericanos habían fracasado con ella durante la revolución cubana. Es un excelente género para comunicar ideas y experiencias del día a día.

Cuando hablas de un uso táctico de las narrativas ¿qué quieres decir?
Me refiero por un lado a una frase en euskera que dice que todo lo que puede nombrarse es porque existe. Y por otro a esa creencia de que, para que exista una cosa, primero hay que poder nombrarla, bajarla a la tierra. De otro modo queda confinada al mundo de lo invisible. A través de las narrativas se puede construir otro mundo posible, que no tiene por qué estar basado en una estrategia de contra-historias donde el más fuerte siempre vencerá. Incluso a través de la búsqueda de otras estructuras y formas narrativas se generan nuevas lecturas de este mundo.

La telenovela es además una gran industria global que produce entretenimiento para casi todo el planeta. En ese contexto tú ideas el Fiction Department. ¿Por qué?
Muchos proyectos utópicos y de izquierda se mantienen en el campo de lo puramente simbólico, de los ejercicios artísticos o intelectuales.
En algún momento a mi me fascinó cómo la derecha y el capitalismo se reafirmaban con cada peso que uno gasta en sus productos sin necesidad de asambleas, reuniones, discusiones, ni lecturas de tomos que no terminan de cuajar. Me interesó ver cómo lograron sintetizar su teoría y su práctica. Es cierto que no hay mucha ciencia detrás de esta gente pero por el lado de la eficacia y la eficiencia es todo lo contrario. Pensé que era hora de entrar con el pie derecho en la guerra. El departamento de ficción, inspirado en la novela de Orwell 1984, se dedica al mismo negocio que el complejo militar y de entretenimiento hollywoodiense, pero a otro nivel y con otras estrategias.
¿Cómo habeis trabajado en Arteleku con Telenouvelle Basque?
Originalmente la idea era traducir al euskera un proyecto de telenovela sobre una mexicana que encuentra a su hermano perdido 30 años después de que los militares los separaran, un homenaje latinoamericanizado a la nouvelle vague de Godard. Después pensamos que, en lugar de una traducción literal, podíamos hacer una traducción contextual del fenómeno mismo de la telenovela al ámbito vasco y ahí nos topamos con algunos problemas, como quienes serían los indígenas en la trama. Finalmente se abordó el tema de cómo debe el individuo enfrentarse al activismo en torno a un par de historias: la de una alcaldesa angustiada y en crisis existencial que es encarcelada aún cuando decide trabajar desde la vía civil y la de un viejo gudari de la lucha armada que sale de prisión tras 30 años, cansado y arrepentido. Ambos se preguntan: ¿qué hay qué hacer? ¿cómo debemos trabajar? Después hubo una nueva sugerencia: que estos personajes vascos fueran representados por actores mexicanos indígenas. Y en eso estamos ahora, trabajando la puesta en escena con escenarios de foto digital de paisajes donostiarras.

En alguna ocasión has dicho algo así como que "lo que gana el terrorista lo pierde el escritor". ¿Cómo se articulan en tu opinión la acción directa y la simbólica?
Para mí esta frase de Johan Grimonprez tiene que ver con que la labor subversiva de crear mundos y narraciones, encomendada a los escritores desde tiempos inmemoriales, parece haber sido retomada por estos chicos y chicas encapuchados, anónimos, que se sacrifican y auto-inmolan en actos de fe y pasión. También con cómo después de tantos años falla la literatura y deja de ser un lenguaje popular.
Con tanta mediación parece que todo sucede en el plano de lo mediático, un error en el que han evitado incurrir los zapatistas pese a que externamente parece que se dedican exclusivamente a trabajar con los medios. La labor tradicional de las bombas es ante todo un producto de arte mediático para mantener la atención y recordar por televisión que la lucha sigue. Sin embargo, el trabajo real ocurre en la esfera del día a día, donde se traduce a la realidad la frase de otro mundo es posible.


Telenouvelle Vague (2005, Dir. Fran Ilich)

Fran Ilich empieza dando guerra en la escena independiente tijuanense a principios de los noventa tocando todos los palos: música electrónica, vídeo, literatura, cómic, fotografía... En aquellos años escribe las novelas Metro-Pop y Tekno Guerrilla[*], ésta última publicada recientemente por Verbigracia y ambientada en la ciudad de frontera en la época del movimiento de graffiti HEM (Hecho En Mexico). Editor de la revista de cultura electrónica Cinemátik y director del primer festival del primer festival de cibercultura de América Latina, Ilich se traslada a Berlín a final de la década, en plena emergencia del nuevo arte digital. Colabora con net.artistas y activistas digitales como Florian Schneider, Geert Lovink, Natalie Bookchin, Pit Schultz, Ricardo Dominguez y Alexei Shulgin, funda Nettime-latin y escribe para Rhizome y Wired. Con ocasión de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, lanza el servidor autónomo cooperativo Possible Worlds. En 2007 su telenovela “Fea y Rebelde”, una versión libre de la serie de éxito mundial “Betty la fea” sobre un par de chicas que quieren asesinar a Shakira, fue censurada por Youtube por petición de Televisa. En la actualidad, investiga la teoría y la práctica de la narrativa como medio táctico a través del Fiction Department.

[*] Aquí se puede leer un extracto de Tekno-Guerrilla. El libro entero está muy bien, especialmente si has sido raver indie en los noventa. Quiero decir. En mi cabeza los noventa son ayer pero cuando los relata otra persona -la vida entonces era así y así- te das cuenta de que ha pasado muchísimo tiempo. La música electrónica. Los primeros móviles. La primera WWW. Y más o menos todo a la vez en todas partes. Vamos, el principio de la cultura global a lo bestia. Ilich lo cuenta a través de las desventuras patéticas de Bruno, un joven fotógrafo amante del graffiti y enamorado de una fresa que no le quiere. No sé cuanto tiene de autobiográfico pero parece que mucho. Habrá que preguntarselo a Ilich en la próxima entrevista ;-) A ratos muy cínico, a ratos hasta casi romántico, lleno de matices, inteligente y divertido.

Cibermedios: presente y futuro

Eventos sobre Sociedad-red hay a porrones, por eso ya no hablo ellos en el blog. Este sin embargo merece una atención especial porque reune a un puñado de personas que se han ganado a pulso la etiqueta de "gurús de lo digital" (que por desgracia cada vez está más devaluada). Cibermedios: presente y futuro es una jornada dedicada al impacto de las nuevas tecnologías en los medios de comunicación que tendrá lugar el próximo día 20 de junio en Barcelona. ¿Y quién viene?


Digital Words, del papel a la pantalla

Pues primero, Juan Freire, investigador sin prejuicios, excelente divulgador y acróbata extraordinario que lo mismo te hace una charla sobre copyleft para señores con corbata (y los convence) que sale citado por Regine Debatty en We-make-money-not-art como "una de las pocas pocas pocas personas que le sigue la pista a lo que se escribe sobre computación ubicua". Y para colmo no se dedica a esto sino a la biología marina. Respect!

Y segundo, los Cuatro Fantásicos Elásticos: Nacho Escolar, José Luis de Vicente, Marta Peirano y Antonio Córdoba, pioneros de la cultura digital en español a través del legendario blog Elastico cuando la web social no tenía nombre y aún no era pasto de los yuppies ;-) Nacho es el director del diario Público; Antonio es editor de Barrapunto y tradujo "Free Culture" de Laurence Lessig al castellano y lo colgó en la red (gracias infintas en mi nombre y el de tod@s mis compañer@s); Marta es la brillante viciosa detrás de La Petite Claudine y jefa de cultura de ADN online; y José Luis es comisario del Sonar, ha sido subdirector del Art Futura, co-director de OFFF y no sé cuantas cosas más, que si hubiera algo así como una Legión de Honor de la cibercultura ibérica, sería sin duda uno de los candidatos.


Y por si fuera poco, la jornada la organizan Clara Alba y Andrea García, editoras de a minima, LA publicación en papel sobre arte de nuevos medios del de verdad, en inglés y castellano (en la que sacaron a Ptqkblogzine cuando este blog no era más que un mocoso). Además son autoras del blog sobre mundo editorial y nuevas tecnologías Puentes de Planos y Túneles y directoras del master en Edición Digital de la UOC.

Por todo ello de verdad que si te interesa lo que está ocurriendo en la red y no sabes a cuál de los tropecientos eventos acudir, este merece la pena más que ningún otro. Aquí saben de qué hablan y lo cuentan mejor que nadie. Ah! Y del 3 de junio al 4 de julio, Digital words, del papel a la pantalla. Exposición comisariada también por a mínima y también en Barcelona.
Left Hand Rotation es una de esas historias bonitas que te pasa cuando navegas mucho. Que de vez en cuando te encuentras con algo que, no sábes por qué, pero intuyes cercano. Entonces les haces un link, y otro día otro, y luego te escriben y tú les contestas. Y así a lo tonto empiezas una ciber-relación intermitente con alquien que no sábes ni cómo se llama ni qué aspecto tiene. Pero te da igual. Para que luego digan que lo de internet es frío y deshumanizante. Basicamente lo que hacen Left Hand Rotation son acciones urbanas u online absurdas, divertidas e inteligentes, como esta:



Ahora me escriben para pedirme colaboración y esto es lo que dicen en su blog:
Buscamos colaboradores para el canal "Digital Underground Art" de la estación de televisión por internet StudioBananaTV, del que Left Hand Rotation acaba de empezar a formar parte. Esperamos de nuestros colaboradores que aporten hallazgos, en forma de links a videos. Sus nombres (+web/email) aparecerán como "posteadores" del canal cada vez que uno de esos videos se publique en SBtv. Simplemente tienen que enviarnos un email con el link del video a hand@lefthandrotation.com

¿Qué tipos de videos buscamos?
A nivel técnico
Videos que puedan ser "incrustables" mediante EMBED, como es el caso de los videos que aparecen en plataformas como YOUTUBE, VIMEO o BLIP.TV No nos sirven links a quicktimes, ni ningún otro que no tenga la opción EMBED.
A nivel conceptual
Buscamos lo que hemos bautizado como "arte cuestionable", dentro de lo cual nos sentimos identificados con nuestros propios proyectos. ¿Esto que quiere decir? Buscamos piezas realizadas con una intencionalidad artistica, pero que por su propia naturaleza no dejen indiferente a nadie. Para arrojar un poco mas de luz sobre esta criba, ahí van unos cuantos adjetivos que nos gustaría que pudieran aplicarse al tipo de trabajo en video que estamos buscando: juguetón, inquietante, delictivo, desconcertante...

Tras esto, nos vemos obligados a remarcar la importancia de la intencionalidad artística en estas piezas. Por eliminar los extremos: No buscamos "videos bromistas made in youtube" ni arte en mayúsculas en grandes eventos.

Para acabar una serie de ejemplos de lo que andamos buscando y de lo que NO buscamos.
(¡Buscamos esto!)
Si has visto algo de este tipo mándanoslo:
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Ejemplo 3
Ejemplo 4
(¡NO buscamos esto!)
Esto es muy gracioso y Freak pero no nos interesa para StudioBanana TV:
Ejemplo 1
Ejemplo 2
(¡NO buscamos esto!)
Esto en ARCO quedaría niquelado, pero no es lo que buscamos
Ejemplo 1
Pues ahí va mi primera propuesta.
Es "Llévame al Museo Papi" el pedazo de vídeo que hizo Guillermo Trujillano para la convocatoria Hem Press la Radio! (parece que siempre barro para casa pero no, es que de verdad es MUY bueno). Es del año pasado y a lo mejor a los Left Hand no les encaja. Pero es que pensando en "arte cuestionable" es toda una referencia! ;-)

A raiz del seminario Sharing Artistic Strategies que se celebró en Arteleku el pasado mes de mayo, realicé sendas entrevistas para el suplemento cultural Mugalari a dos de los invitados: Cornelia Sollfrank y Fran Ilich. Estos son algunos fragmentos de la entrevista a Cornelia Sollfrank, que se puede leer integramente aquí. La de Ilich, en unos días.


net.art.generator

En el seminario y la mesa redonda Sharing Artistic Strategies, celebrados en Arteleku, Cornelia Sollfrank abordó algunos de los ejes principales de su trabajo: los límites de la idea de autoría y genio artístico y el papel actual de los artistas en la construcción de una sociedad basada en el conocimiento y el intercambio de bienes intangibles.

Desde mediados de los noventa, la trayectoria de Cornelia Sollfrank ha estado ligada al hacking, el arte conceptual, el net.art, el ciberfeminismo y, en general, la transferencia de las estrategias subversivas de las vanguardias a los medios digitales. Ha sido una de las responsables de las tres Conferencias Internacionales ciberfeministas, redactora de las fundacionales “100 anti-tesis del ciberfeminismo” y fundadora del colectivo Old Boys Network, uno de los más significativos de este anti-movimiento surgido en plena explosión del new media art para denunciar la dominación masculina en el ciberespacio.

Entre sus intervenciones artísticas cabe mencionar net.art generator, una aplicación informática que recombinaba materiales online para crear “obras de net.art” o Female Extension, con la que simuló la inscripción de más de 200 artistas mujeres a una competición de arte digital.

En los últimos años, su obra se ha centrado en los límites de la autoría y la propiedad intelectual con obras como I don’t know (2006), una video-entrevista con Andy Warhol en la que ambos artistas dialogan sobre la creatividad, la autenticidad, las técnicas de reproducción digital y la verdadera autoría de las flores pintadas por el americano.


Cornelia Sollfrank

Es obvio que en la última década el arte se ha ido instrumentalizando cada vez más para fines políticos. No sólo las ciudades lo utilizan para competir unas con otras, también ocurre a nivel estatal: se habla del “joven arte británico” o la “nueva pintura alemana”. Curiosamente, el Estado no gasta menos en arte sino que ahora se sirve de éste para otros fines. Esto no sólo significa el final de la autonomía artística -si es que ésta ha existido alguna vez- sino también algo mucho más inquietante: que las prácticas culturales críticas o experimentales sólo pueden, o morir de hambre, o pasar a formar parte de la propaganda estatal.
Estoy convencida de que actualmente vivimos un gran cambio en el que los artistas deben repensar su posición en la sociedad. La mayoría de ellos aún no se han dado cuenta de la importancia que tienen. Están en el ojo del huracán, ya sea en el escenario descrito antes o en lo que se refiere a las políticas de propiedad intelectual. Los artistas juegan un papel primordial en la construcción actual de la sociedad pero todavía se creen individuos románticos que no hacen nada más que expresar sus sentimientos. Esta es la razón por la que pueden ser tan facilmente explotados: trabajan casi gratis y están satisfechos si obtienen un poco de reconocimiento.
Pensando en cómo ser independientes económicamente y obtener cierta libertad, es el camino que ya han tomado muchos artistas (incluso recurriendo al apoyo de sus compañeros y familiares). Pero esto está muy oculto. Hacerlo de manera consciente como estrategia y utilizar ese espacio de libertad fortalecería a los artistas porque no se sentirían unos perdedores si no ganan dinero con su arte.

Si la cultura puede servir para construir la reputación de una ciudad también puede servir para destruirla. Los artistas son especialistas en operaciones simbólicas y además desde una posición muy poderosa. Los gestores deberían tener más cuidado con el modo en que tratan a sus “recursos creativos”.

Leer la entrevista completa online.
Descargar entrevista completa en PDF.
Desde el minúsculo espacio de visibilidad que es este blog siempre suele haber sitio para transversal, la publicación del proyecto transform en la que, a modo de monográficos, se van desgranando algunas de las líneas más sugerentes para pensar las formas de la(s) política(s) contemporánea(s): búsqueda de nuevos lenguajes, territorios, sujetos o, como en esta ocasión, "monstruosas hibridaciones".

El último número, "Instituciones monstruo", es fruto de la colaboración con la Universidad Nómada y afronta lo que ellos mismos califican como "una de las líneas temáticas más controvertidas del proyecto transform" (y habría que añadir, de todo el movimiento de movimientos): la relación con lo institucional.
Y añaden:
no para eternizar la polémica sobre el binomio “aparatos de Estado versus política autónoma”, sino para enfocar críticamente el estado de las “instituciones de movimiento” y postular la posibilidad de acometer una nueva fase de institucionalidad que calificamos de “híbrida y monstruosa”, que favorezca en definitiva la materialización de otra política.

Jornadas de presentación del Patio Maravillas en Madrid, en alerta de desaolojo.

Las líneas de reflexión que proponen son: qué nuevos “prototipos mentales” para qué nuevas formas de conocimiento y de subjetivación política; qué formas de institucionalidad (de autogobierno, de relaciones de servicio...) para la “nueva generación” de centros sociales; qué dinámicas virtuosas y arriesgadas de negociación/conflicto y qué tipo de circuitos y redes para contrarrestar, sabotear, interrumpir el dominio de la nueva governance metropolitana.

Instituciones monstruo incluye los siguientes textos:
No me digais que no es perfecto para leer en la playa ;-)

Por fín se estrena el corto "La revolución". Será viernes y sábado en la Nit CASM, el maratón de 24 hores! de Hangar en el Santa Monica de Barcelona.

Sábado 7 de Junio de 11h a 14h
Centre d'Art Santa Mónica (24 Hores Hangar Obert al CASM: 6 i 7 de Juny)


Play Room Girl 2: La revolución

"Vivir en esta sociedad significa, con suerte, morir de aburrimiento"
(Manifiesto SCUM)

"La revolución" es uno de los proyectos de Radio Paca para Play Room Girl 2 en Hem pres la radio!. Lo grabamos en Barcelona EN diciembre de 2006 y rodamos una parte en el salón y el tejado de la que entonces era mi casa. Yo hago de una señora del Opus Dei que por las noches lleva una vida sexual viciosa y desenfrenada. No hago muy bien ni lo uno ni lo otro, pero ya iré mejorando ;-) Comparto la escena de dos rombos con la bella Slavina que me ayudó mucho a romper el hielo y un chico cuyo nombre no recuerdo (lo que sí recuerdo es que no se atrevió a quitarse los calzoncillos). Y hasta aquí puedo contar. No he visto el montaje final que han hecho Lilia y Leonor pero seguro que mola porque son unas cracks.

Playroom Girl 2, en una de las pocas películas de dirección compartida, sorprende con una realización inteligente, ritmo innovador y un montaje influido por creadores como Chantal Akerman y Julio Jiménez. Radio Paca transgrede los géneros, entre el dogme 95 y el cinéma vérité, construye un espacio colectivo de representación feminista.
Ahora que ya está el vídeo, quito la foto ;-)



Guión y Dirección: Lilia Villafuerte y Leonor Balbuena.
Idea Original: María Martínez.
Producción: RADIOPACA.
Protagonistas: Águeda Bañón (Girls Who Like Porno), María Pérez (Ptqk), Silvia Corti (Slavina).
Duración: 3.30
Sinopsis: En Edomer, existe un profundo y placentero secreto. Pero ninguna verdad escapa a la prensa del corazón. El escándalo conmociona los cimientos morales. Paca, una mujer atrapada en un matrimonio sin pasión, decide cambiar las cosas.

Radio Paca City Hall

Las hermanas de Radio Paca envían la programación completa de su Radio Paca City Hall: Radio en vivo y en directo en el Hall del Santa Mónica. O sea, actuación radiofónica con intervención directa del público.

Con un ligero tono de nostalgia retomamos el gusto de hacer radio como en los años 30 y 40 del siglo pasado, cuando la radio lo regía todo. Marcaba las horas de las vidas de la gente, era el principal entretenimiento, constituía una evasión de una realidad claroscura y era territorio imaginario de sueños, anhelos y frustraciones.
Ven a hacer radio, desvelaremos todos nuestros secretos!


Radio Chevere en la prisión de Wad Ras, Barcelona

Además de "Las revolución" esos días se presenta también el video documental Codi Lela: el dia que em vaig enrotllar amb les tecnologies del colectivo de investigación activista DonesTech (Eva Cruels, Nuria Vergès y Alex Hache). Se puede leer una entrevista en el BlogArchivo de ciberfeminismo de Zehar Digital. Y el proyecto Radio Chevere con las mujeres de la prisión de Wad Ras en el que las Pacas llevan trabajando varios meses.

Si no puedes estar en CASM de Barcelona ya sábes que Radio Paca emite desde en streaming desde su página web.

No me gusta la moda ni habla de ella pero él lo merece. Aunque su nombre se asocie a la Alta Costura entendida de la manera más frívola, en la que reinaba como un emperador, Yves Saint-Laurent pasará a la historia por haber sido el modisto de las mujeres de la calle y el inventor de la imagen de la mujer moderna:
“Sólo lamento no haber inventado los vaqueros”.

En una época en la que la moda era sólo para las grandes ocasiones y sólo para las ricas, se inventa el Pret-à-Porter, es decir, la moda tal y como la entendemos hoy. Antes que nadie -estamos hablando de los años 50- comprende que las mujeres que empezaban a pelear por salir de casa y conquistar la esfera pública, necesitaban crearse una nueva presencia.


Las vistió de negro y de hombre. Cambió la cintura de avispa por el corte trapecio y los vestidos de salón por el bolso de bandolera, el pantalón y la chaqueta de tweed. Inspirado por la gran Dietricht, puso de moda el smoking que, llevado sin nada más debajo, se convertiría en el símbolo de su revolucionaria fórmula hombre para mujer y el paradigma de una nueva manera de entender el erotismo femenino.


Yves Sant-Laurent junto a Pierre Bergé

Vistió a Catherine Deneuve en "Belle de Jour" y fue el primero en incorporar la estética SM a la ropa de todos los días. También hizo otras cosas, como poner a una de sus líneas -YSL Rive Gauche- el nombre de la entonces bulliciosa y popular margen izquierda de París en la que unos años después estallarían las revueltas de cuyo nombre no me quiero acordar y cuyo 50 aniversario ha sido recordado a bombo y platillo el pasado mes de mayo. Algo que, en una época en que el glamour era patrimonio exclusivo de la elitista Rive Droite, fue considerado como una provocación y una ofensa a la alta burguesía parisina, o sea, su clientela.

Escandalizó a la prensa, a la conservadora sociedad francesa y a los mejores críticos de moda. En una entrevista con Françoise Sagan en 1981, cuenta que al principio las señoras se marchaban de sus desfiles indignadas porque, decían, no querían verse mezcladas con putas. Pero sus grandes aliadas fueron también las mujeres, o al menos algunas de ellas, a las que regaló un guardarropa para su revolución y que, quizás por eso, le apodaron el Petit Prince.

Si Chanel liberó a la mujer, Saint-Laurent le dió el poder” dijo una vez su amante y socio Pierre Bergé.
Supongo que en el mundo de la moda lo recordarán por otras razones. Pero para mí, lo mejor sin duda es habernos dejado el gran legado de los pantalones.

Y para acabar la nueva mujer más famosa del cine. Para vosotras y vosotros ;-)