Wiki-historias

Publicado en Mugalari en enero de 2009.

“Wiki-historias” convoca a artistas y mediadoras del ámbito vasco a escribir una historia del arte que las tenga en cuenta y reflexionar sobre el modo en que se crean las narraciones oficiales. Un wiki de edición colectiva y visitas a los fondos del Museo de Bellas Artes de Bilbao son algunas de las iniciativas puestas en marcha.



“Wiki-historias” es algo así como una caja de resonancia del arte feminista, en la que retumban algunas de las premisas que más lo han inspirado desde la década los sesenta hasta hoy. La primera es la ausencia crónica de las artistas mujeres en los circuitos tradicionales de legitimación como muestras, ensayos o colecciones. Esta invisibilidad, que las Guerrilla Girls ya abordaron en una de sus más famosas acciones contra el sexismo del Metropolitan Museum de New York (“¿Tienen que estar desnudas las mujeres para entrar en los museos?”) es congénita a casi todas las disciplinas artísticas y se reproduce exactamente igual en el ámbito vasco. Así por ejemplo, en la exposición “Gaur, Hemen, Orain” de 2002, sólo 5 de los 20 artistas presentados como exponentes de la “nueva escena del arte vasco” eran mujeres. La misma (des)proporción se constataba en «Incógnitas: cartografías del arte vasco contemporáneo» comisariada por J. L. Moraza para el Museo Guggenheim y se repite en la colección permanente del Museo de Bellas Artes de Bilbao que las impulsoras de “Wiki-historias”, Saioa Olmo y Haizea Barcenilla, han mirado con lupa durante las visitas a sus fondos organizadas en el marco del proyecto.
“En los últimos veinte años la política de adquisiciones no se corresponde a un panorama artístico en el que hay abundancia de mujeres con trabajos de gran calidad. Entre el 2000 y el 2008 en el Museo de Bellas Artes se han adquirido 3 obras de artistas mujeres de un total de aproximadamente 60 obras de arte contemporáneo. A pesar de que se han hecho exposiciones como “Mujeres impresionistas” o “Kiss Kiss Bang Bang” tampoco tenemos constancia de que haya dentro de la colección ninguna obra de temática feminista”.
La intención de “Wiki-historias” se ubica expresamente en este marco de recuperación, documentación y legitimación del trabajo de (mujeres) artistas cuya trayectoria ha sido, como dicen con ironía en su manifiesto, “descuidada” por la Historia.

La segunda premisa es la que se refiere al papel de las narraciones -la Historia y las historias- en la construcción de un imaginario compartido, presuntamente neutral. Como señala la teórica de feminismo poscolonial y realizadora de cine Hito Steyerl, “el documento como objeto siempre es producido en el marco de un discurso histórico, científico, periodístico, como una especie de verdad”. Pero, continúa, “a la vez es ese mismo documento es el que produce la verdad, una verdad que por tanto está siempre manufacturada”. Es esta dimensión meta la más interesante de “Wiki-historias” que, al convocar abiertamente a las artistas y mediadoras a documentar sus propias experiencias, explicita los mecanismos ambivalentes que se esconden tras la creación de una narrativa común. Pero es también su dimensión más crítica puesto que, más allá de la necesidad de crear un espacio legítimo para las artistas mujeres, “Wiki-historias” hace patente la dificultad real de modificar la historia desde una posición genuinamente no autorizada, como es la de las mujeres. De hecho, la participación se está haciendo esperar.
“Hemos notado que el término feminismo se malinterpreta y no siempre es bien acogido entre mujeres artistas jóvenes. Además hay gente que no se siente legitimada para escribir sobre lo que ha vivido de una manera que pueda estar inscrita en la Historia, piensan que otras personas de su entorno que también han vivido los mismos acontecimientos están más en su derecho de escribir sobre ellos”.
En otro gesto de clara tradición feminista, el proyecto pone énfasis en las historias informales y no registradas, los procesos cotidianos aparentemente sin importancia que a menudo explican la realidad de los hechos con mayor perspectiva que las narraciones oficiales. Siguiendo esta misma linea micro-política, el proyecto incluye así mismo una serie de cuestionarios sobre las realidades menos visibles del mundo del arte: las relaciones laborales, la educación o la compatibilización entra la vida profesional y la personal. Y por último, mediante el uso del wiki, incorpora la crítica histórica del pensamiento de género hacia la tradición racionalista patriarcal y su ilusión de un discurso individual, unilateral e unívoco. Aunque menos populares que sus hermanos los blogs, los wikis son aplicaciones especialmente pensadas para el trabajo en red: edición colaborativa y horizontal, sin jerarquías entre las distintas aportaciones (todas pueden ser discutidas y transformadas en cualquier momento) y con una vocación procesual que excluye la posibilidad de un producto (o un punto de vista) definitivo. Además de la sección de orden más documental (“Quién es quién” para los perfiles de artistas y mediadoras), de los apartados de anécdotas y rumores y de los cuestionarios, el wiki incluye artículos y textos de referencia sobre arte feminista y unas muy nutridas tablas sobre la efectiva presencia de mujeres en diferentes entornos artísticos del ámbito vasco (en la facultad de Bellas Artes, en los premios Gure Artea, en las galerías privadas o en las becas de las administraciones públicas por ejemplo).

“Wiki-historias” ha iniciado su andadura apoyándose en varias actividades paralelas: talleres, presentaciones del proyecto en universidades y espacios de arte, visitas guiadas a los fondos del Museo de Bellas Artes de Bilbao y un dispositivo de intermediación entre artistas e historiadoras (“Historiadas por la Historia”). El proyecto seguirá en activo hasta el mes de febrero y, a partir de entonces y si ninguna entidad muestra interés en mantenerlo, permanecerá online como archivo de consulta y documentación.

0 comentarios: